Marketing Social: Objetivos y Estrategias
Todas aquellas cosas buenas que puedan hacer las empresas por la sociedad, incluyendo también los grupos de interés internos de la empresa, como los trabajadores se conoce como responsabilidad social. La idea de ser socialmente responsable tiene que estar presente en todas las estrategias de las empresas.
Con el marketing social la corporación crea propuestas para generar un bien común por medio de fomentar/desarrollar cambios de actitudes en la sociedad. La característica de esta propuesta es el enfoque en cambiar conductas, su meta es lograr acciones que mejoren a la sociedad.
La idea de marketing social, en este marco, refiere a la mercadotecnia que considera tanto el interés de los clientes y las metas de la empresa como también el bienestar de la sociedad en general. Por eso busca generar un cambio positivo en el entorno en el cual se ejecuta por medio de ciertos objetivos y estrategias que te explicaremos a continuación.
Objetivos del Marketing Social
- Proporcionar información. Se trata de llevar a cabo programas educativos, tales como las campañas de reformas sanitarias (higiene, nutrición, salud, etc.), preservación del medio ambiente (agua más pura, aire limpio, preservación de parques y bosques nacionales y la protección de refugios para la vida silvestre), reformas educativas (analfabetismo, mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes e incentivos los maestros).
- Estimular acciones beneficiosas para la sociedad. Otra clase de causas sociales tratan de inducir al mayor número posible de personas a tomar una acción determinada durante un periodo dado. Por ejemplo, una campaña de vacunación preventiva, revisiones médicas, donaciones de sangre, esterilización de mascotas, etc.
- Cambiar comportamientos nocivos. Otro tipo de causas sociales tratan de inducir o ayudar a las personas a cambiar algún aspecto de su comportamiento que pueda beneficiarles como, por ejemplo, no drogarse, dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol, evitar relaciones sexuales a temprana edad, etc.
- Cambiar los valores de la sociedad. Finalmente, hay causas sociales intentan modificar las creencias o valores arraigados en la sociedad. Son las más difíciles de llevar a cabo e incluyen, por ejemplo, ideas sobre planificación familiar, eliminación de costumbres ancestrales, etc.
- Conseguir que los clientes se acerquen voluntariamente hacia un determinado producto o servicio. Lo que se busca es que sea el propio usuario sea quien realice una acción que alimente su sensación de bienestar o que contribuya a la sociedad.
- Generar reformas económicas (inversión extranjera). Definir el problema o la oportunidad.
Estrategias
Las estrategias del marketing social han de estar sumamente diseñadas y planificadas antes de llevarse a cabo. Estas estrategias la podemos dividir en dos grupos, las generales y las de campaña.
Estrategias Generales:
- Busca ayuda de consultorías para potenciar los puntos fuertes de la estrategia buscando así una diferenciación frente a las otras marcas, de una manera ordenada y coherente con el fin de cambiar el cambiar el comportamiento que se tiene por otro más aceptable para la sociedad.
- Conecta con la audiencia impactando en sus emociones, de tal forma que se perciba que detrás de tu imagen también hay personas.
- Aborda los temas con enfoque empresarial y de marketing. Con metodología y herramientas las ideas antes de ejecutarlas y lanzarlas.
Estrategias de Campaña
- Establece un objetivo de cambio social bien definido.
- Establece los principales KPIS a medir y el tipo de target al que vas a impactar.
- Establece un presupuesto coherente, real y adaptado.
- Define el plan de acción y diseña el plan de comunicación digital.
- Analiza, mide y monitorea toda la actividad e impacto generado. Evalúa y ajusta el programa para hacerlo más eficaz
- Entrega premios para encontrar una oportunidad de llevar la marca y valores con que se desempeña en el mercado, además es una estrategia de promoción que da valor de reputación a tu marca.
- Cuenta el otro lado de la historia mediante la documentación de los hechos o testimonios de las personas involucradas crea empatía con el consumidor a través de sus emociones. No hay mejor manera que empujar a la sociedad a involucrarse en un proyecto social que mostrándoles la cruda realidad de la manera más impactante posible.
- Enseña por qué es necesario tomar parte en un problema, esto puede provocas que la participación aumente notablemente.
- No te limites en branded content, busca ideas más interesantes, genera identidad y nueva cultura donde los estereotipos queden rezagados.
La mercadotecnia se puede utilizar para construir un mundo mejor. ¿te gustaría que tu marca se vea involucrada en ese logro? El marketing social es tu solución. Aunque no busca un beneficio económico, casi siempre lo habrá como consecuencia de mejorar un comportamiento social.
Los beneficios del marketing social son claros para la sociedad y para nuestra empresa. Cuando una imagen o marca aporta de verdad a la sociedad la empresa empatiza con el cliente y se forma un vínculo emocional entre cliente y marca. Es evidente que, si te ven con buenos ojos, te comprarán con más gusto.
No te quedes rezagado comienza tu campaña de marketing social y recibe esos beneficios para tu marca. Si necesitas una ayudita estamos a tu orden para orientarle y guiarte en este cometido.